Nombre de la obra
EL ENCANTO DE LO PÓSTUMO o apología sobre el uso de la plomería
Nombre del grupo
Brújula al Sur, Retina Tr3s y PaLasQueSea
Sinopsis de la obra
El Encanto de lo póstumo estructura, de una forma innovadora y provocadora, una narración sobre las raíces de la violencia y la forma en que esta se sostiene en el ámbito cotidiano y familiar, siendo naturalizada, defendida e impulsada de forma inconsciente o no en nuestra sociedad. A través de una polifonía de voces contemporáneas, el texto provoca una puesta en escena que permite identificarnos como agentes sustentadores y generadores de la violencia que nos supura por todos los poros sociales. La puesta en escena puede describirse como un Cabaret posdramático kuir, así la convención estética de la puesta en escena, es un manifiesto en sí mismo de una postura activista y crítica, acerca del tema político y facilita tal vez un acercamiento a un público más joven que por lo general no se identifica mucho con temáticas que indagan el contexto social y político habitual.
Función Virtual
? temporadadefestivales.cali.gov.co
Jueves, 22 de octubre
9:00 p.m.
Ficha técnica
Autoría
Julián Garzón
Adaptación y dirección
Leonardo Candelo
Asistente de dirección
Catalina Rayo
Coreografía
Angélica Nieto
Producción
Brújula Al Sur y Retina Tr3s y PaLasQueSea
Diseño de producción
Leonardo Candelo
Intérpretes
Eder Aleixo Montaño
Emmanuel Wagner
Francisco Sierra
Juan Sánchez
Diseño sonoro y musicalización
Camilo Carvajal
Diseño de vestuario
Pulguetto, Pregadeus, Retina Tr3s y Sebastián Romero
Vestuario
Catalina Rayo
VJ y dispositivo audiovisual
Andrés Guarín
Contenido audiovisual y técnica
Angélica Sabogal
Diseño de iluminación y producción técnica
Santiago Castro
Diseño gráfico y animación
Santiago Benavides
Duración de la obra
60 minutos
Género de la obra
Cabaret kuir posdramático
Público objetivo
Público joven, Público adulto
Recomendación de público
No recomendada para menores de 12 años
Formato
Teatro de sala